^^ Bienvenidos a mi página ^^

Esta página fue creada para mostrar algunos cuentos, reflexiones, poemas y dibujos que hice a lo largo de los años. Si tienen dudas o sugerencias, por favor escribanme a mi mail Solestelar@gmail.com e intentaré responder sus mensajes. Desde ya, gracias por visitar el blog ^^

¿No encontrás lo que querés leer? ¡Busca aquí! ^^

Mostrando entradas con la etiqueta fragmentos de novelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fragmentos de novelas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Bifurcación (Prefacio de una nueva novela)

¿Que tal? A continuación escribiré el prefacio de una nueva novela, a ver qué tal les parece. Saludos!!! ;) 

- Gatito... ¡Gatito!
Monse había llevado a su gato a la veterinaria. En un descuido, se soltó de sus manos y entró en una casa abandonada.
Ella siempre tenía fama de irresponsable, pero no podía evitarlo. Su mama le regañó por no cuidar de su mascota, por eso decidió llevarla a esterilizarla.
- ¡Rayos!- murmuró Monse- ¿Y ahora qué hago?
No quería regresar sin el gato y tenía miedo de entrar sola a la casa. Al final, se armó de valor y, usando la linterna de su celular, entró.
En la sala de la casa, encontró dos puertas negras. Cada una tenía un letrero con letras doradas. El de la derecha decía "Eden" y el de la izquierda decía "Gaia". Le llamó la atención los dos nombres, aunque no recordaba de dónde los había escuchado antes. Sintió ganas de abrir una de esas puertas y, olvidando de buscar a su gato por unos instantes, empezó a hacer "Ta te ti" para elegir cuál puerta abrir primero.
Eligió la que decía "Gaia" y, decidida, la abrió.
Lo que había detrás de esa puerta era un paisaje desierto. Solo había neblina, por lo que no podía precisar de si había plantas o alguna otra construcción. Sintió que lo mejor era no explorar el sitio y, rápidamente, cerró la puerta.
Dio una rápida mirada a la entrada de la casa. Era un día soleado, por lo que no podía explicarse bien el porqué, detrás de la puerta "Gaia", se sentía otro ambiente. En su mente, se le ocurrió que, a lo mejor, era un portal a otra dimensión y que, la puerta "Eden", también podría mostrarle otro lugar.
Decidida, abrió el que decía "Edén". Ahí vio un hermoso paisaje, con un pasto de verde vivo, muchos árboles, flores multicolores y un cielo azul intenso como nunca antes había visto. Estuvo a punto de explorar ese extraño mundo, cuando sintió algo flotando su pierna izquierda. Bajó la mirada y se encontró con su gatito, que la reconoció y se animó a acercarse a su dueña.
- ¡Te tengo, pícaro!- le dijo Monse, alzando a su gato y cerrando la puerta de golpe- ¡Ahora sí vamos a la veterinaria!
Feliz de lograr su objetivo, salió de la casa abandonada. Durante el camino, sintió ganas de contarles a todo el mundo lo que descubrió, por más que la gente la tomaría por loca. Al menos, antes de que demolieran la casa vieja, deseaba visitar, una vez más, uno de esos extraños mundos.

martes, 27 de diciembre de 2011

Otra novela finalizada XD

¡Buenas! Bueno, estuve escribiendo la mininovela llamada "Sueño y muerte", que en realidad son dos historias que tienen mucho que ver entre sí: La historia de Hipatia y la historia de Marilú. La novela la pueden encontrar en este link si es que no temen leer cosas largas por internet XD: http://www.literativa.com/historias/3984/

A continuación, postearé algunos fragmentos que se encuentran en la novela. Espero les guste ;)

Pero grande fue su sorpresa al encontrarse ahí con un extraño ser. Medía un metro, tenía la cabeza del tamaño de una pelota de futbol americano y era completamente de color azul. El extraño ser la miró con sus ojos almendrados y negros, sin pestañear. Marilú se sintió extraña. Era como si la estuviesen hipnotizando, pero no podía resistirse a la tentación de seguir mirándolo.(Cap.La gran dormilona)

Después de eso, Richard no supo el porqué le mintió a su hija. No sabía hasta qué punto estaba fallando como científico. Se dejó llevar fácilmente por las emociones y, prácticamente, trató a Hipatia como una hija.(Cap. La muerte de los clones)

¿Premonición? ¿Acaso se conocían de algún lugar? Marilú excavó en sus recuerdos más profundos, incluso en aquellos que estaban en los lugares más profundos de la mente, para ver si no la recordaba de algún lado. Pero no encontró nada. Conoció a muchos niños en el orfanato, pero ninguno era como ella. Era como si alguien le hubiese insertado ese pensamiento en la mente, como se inserta un pendrive a una computadora. Y ese alguien era nada más ni nada menos que el extraño hombrecito azul que también apareció en sus sueños… o en sus recuerdos. (Cap. Las puntas de la vida)

El hombrecito le mostró un papel. En él, estaban escritos unos nombres y estaban unidos por flechas. Era un extraño mapa, cuyo título decía: “relacionamientos por genética”(Cap. Pariente por genes)

- Ese extraterrestre es amante de los misterios y las historias detectivescas- le dijo Lili, como si se extrañara que Marilú se sorprendiera por tan poca cosa (Cap. Otra vida)

- Los extraterrestres son hostiles hacia los humanos- explicó Eva- pero si se trata de ti, no creo que tenga miedo de acercársete. Después de todo, eres mitad humana y mitad alienígena.(Cap. Misión no cumplida)

martes, 15 de noviembre de 2011

(Sin título)

Nota autora: este pequeño texto y dibujo está inspirado en la novela que estoy escribiendo ahora, llamada "Sueño y muerte". La misma la pueden leer en este link: http://www.literativa.com/historias/3984/sue%C3%B1o-y-muerte.html

Una estrella fugaz cayó del cielo. Para los antiguos pueblos, eso siempre significó el aviso de la furia de Luz. Para ella, en cambio, eso significó un nuevo camino a su tediosa vida. Desde que se refugió en el bosque, nunca más vio a ningún otro ser humano que no fuese esa extraña mujer. No podía saber bien cuánto tiempo pasó desde que escapó hacia la libertad. Pero estaba segura que, pronto, podría lograr sus sueños y ser feliz. 
A pesar de todo, no podía evitar llorar por los malos recuerdos de su pasado. Lágrimas, muy propias de todo ser vivo. Era la primera vez que lloraba de verdad. En realidad, su alma lloró siempre, pero nunca se lo demostró a nadie. En esa soledad, lloraría todo lo que no lloró antes. Necesitaba desahogarse, sacarse todo ese peso de encima por ser lo que es. 
De tanto llorar, quedó dormida. Y en el sueño, sus lágrimas se fusionaron y se convirtieron en una estrella fugaz. 

 

sábado, 8 de octubre de 2011

Sueño y Muerte

Hace tiempo estaba escribiendo esta novela y por mucho tiempo lo dejé. Ahora lo estaré escribiendo en este foro: http://www.literativa.com/historias/3984/sue%C3%B1o-y-muerte.html

Si les interesa las historias de ciencia ficción, que tengan un poco de fantasía y hable sobre la vida cotidiana, les invito a leerla. Como adelanto, postearé un pequeño fragmento de la novela junto con algunas imágenes que hice basándome en la misma. Espero les guste ;)


Pero no estaba sola. Dentro de esa pieza también vio a una niña, casi púber, que dormía acurrucada en una de las esquinas de la pieza. La vio pálida, con un aspecto enfermizo y muy flaca. Por lo tanto, se acercó rápidamente a ella e intentó despertarla.
La niña abrió los ojos. Eran amarillos. Pero eso no le importó a Marilú.
-          ¿Qué haces aquí?- le preguntó la niña, hablando en susurro.
-          Vengo a sacarte de aquí- le dijo Marilú- no tienes buen aspecto.
De repente, la niña pareció sorprenderse. Abrió más los ojos y se levantó apresuradamente.
-          ¡Eres la mujer de la foto!




domingo, 2 de octubre de 2011

Otros dibujos de windusty (Final)

Aquí les presento los últimos dibujos de los personajes de Windusty. Uno es de los soldados del príncipe, otro son los protagonistas juntos y el otro son los malos (bueno, Donco nomás era el malo, los otros solo obedecían ordenes, jeje). Espero les guste. Ya está finalizada la novela, si quieren leerla, visiten el link: http://www.literativa.com/historias/3486/windusty--la-ciudad-magica.html




martes, 27 de septiembre de 2011

Windusty personajes (Continuación)

Ya presenté los dibujos de los dos personajes principales de Windusty. Hoy es el turno de un personaje que también es importante. Es hora de que la conozcan ^^


Liam es la hermana mayor de Wen. A diferencia de su hermana, ella prefiere tener una vida pacífica y no meterse en problemas. No va al colegio, dado que trabaja como adivina para solventar los gastos escolares de Wen. Ambas quedaron huerfanas de padre y madre, por lo tanto no tienen una vida muy fácil.

Otro día presentaré a más personajes. Si quieren leer la novela, vayan a esta página: http://www.literativa.com/historias/3486/

viernes, 23 de septiembre de 2011

Personajes de Windusty

Buenas! estoy posteando en una página de literatura una novela que se llama Windusty. Ahora voy a poner dos imágenes de los personajes principales de esta historia. Si quieren leerla (ya va por el capítulo 25), solo hagan clic en este link:http://www.literativa.com/historias/3486/windusty--la-ciudad-magica.html

Y ahora las imágenes^^
Wen es una bruja muy especial: tiene un poder oculto que, en malas manos, podría generar el caos en el mundo. Ella tiene quince años, es rebelde y no le gusta estudiar. Pero daría todo por sus seres queridos

Wondy es el mejor amigo de Wen. Al contrario que ella, él es un buen alumno, evita meterse en problemas y es muy amable y educado. Sus padres son parte de la Autoridad de Windusty. 

Otro día postearé más dibujos de otros personajes de Windusty ^^
 

lunes, 1 de agosto de 2011

Nueva polémica

En realidad esto es un fragmento de una novela que nunca terminé de escribirla. La historia original se llama "Sueño y muerte". Seguro que algún dia podré terminarla, tengo luego muchos escritos pendientes, pero algún día los terminaré. Al menos espero que les guste este pequeño fragmento que postearé a continuación.

Un militar se acercó a la base científica para asegurarse de que todo estaba bien. Lo que le llamó la atención fue una niña, de doce a trece años, que se paseaba por los pasillos sin problema. Tenía un sencillo vestido blanco, era muy flaca, con el cabello corto y de color violeta. Lo que más le llamó la atención era que tenía los ojos amarillos, por lo que creyó que no era humana.

Un científico se acercó y le dijo al militar:

- Es uno de los clones alienígenas que sobrevivió a nuestros experimentos. Nos pareció interesante ponerles nombres raros, largos y difíciles de memorizar, así trabajamos mejor su memoria.

- Ya veo. Con que es uno de sus objetos de estudio. ¿Qué tal se comporta?

- Hasta ahora, va bien sargento. Sigue nuestras órdenes sin problemas. El único defecto es que se cansa enseguida, pero pronto lo solucionaremos.

- Me parece bien. Si esto resulta, podremos conseguir más de estos y mandarlos a las guerras. Ya no tendrán que morir personas inocentes. Y, si es posible, podremos mandarlos a hacer trabajos pesados y con mucho riesgo. Lo pondré en mi informe.

Hipatia, que así se llamaba el clon alienígena, miró con atención al científico y al militar. Ambos la trataban como si fuese un objeto. Le explicaron que era el resultado de la unión de células alienígenas con el ADN humano, de modo que no era un ser humano. Aún así, esa explicación no le satisfacía. En el fondo, sentía que era algo más que un clon alienígena.

Siguió escuchando la conversación. Sentía que, así, podría aprender más de los humanos y de sí misma.

- Hay algo que quiero saber- dijo el militar- ¿Por qué el clon tiene la forma de una mujer?

- No lo decidimos así- dijo el científico- el ADN humano fue extraído de una niña huérfana, eso es todo. Hemos recolectado ADN de distintas personas, de boxeadores, extranjeros, matemáticos… incluso de niños y niñas que no tuviesen ninguna enfermedad. Por eso Hipatia tiene la forma de una niña. Lo sorprendente es que es igual a la portadora, solo que varía el color de pelo y de los ojos.

- Interesante. Entonces es cierto que cada ADN varía de acuerdo a la persona. Quisiera que crearan uno igual a mí también.

- Entonces necesitaremos de su ADN. Hable con su superior y, una vez que le dé la autorización, nosotros haremos el resto.

- Es fácil razonar con usted, señor. Ahora volveré a mi base. Esto le interesará a mi jefe.

- Nos volveremos a ver, supongo.

El militar se despidió con su saludo característico. El científico solo sacudió su mano.

Luego, se acercó a Hipatia y le pidió que lo acompañara. Ella obedeció y fueron juntos al patio de la base científica.

- Tengo sueño- dijo, de repente, Hipatia- ¿Puedo quedarme a dormir en el jardín?

- ¿Por qué quieres dormir en el jardín?- le preguntó el científico

- Papá me dijo que este lugar es lindo y tranquilo. Solo aquí puedo sentirme tranquila.

- Tú no puedes sentir nada. Solo eres un clon. Los clones no tienen sentimientos.

- ¿Qué son los sentimientos?

- Si no sabes lo que son, entonces no puedes sentirlos.

Antes de que Hipatia dijese algo más, se acercó a ellos un señor alto, delgado y con barba negra. Era el único que no se vestía de blanco, aunque era un gran científico. Se llamaba Richard y era el “papá” de Hipatia.

- ¿Qué tal, Hipatia? ¿No te ha molestado este científico?

- No- dijo Hipatia- ¿Qué significa “molestar”?

- Significa hacerte sentir incómoda y decirte cosas no ciertas sobre ti- dijo Richard, mirando con enojo al científico.

- Solo quiero ser amable con ella- se defendió el científico- quiero que sepa cuál es su lugar. Tú eres el culpable de confundirla, de llenarle la cabeza de tonterías.

- A mí me encomendaron la misión de cuidarla. ¿O acaso te atreves a cuestionar las órdenes de tus superiores?

El científico no dijo nada. Por más que no estaba de acuerdo con las acciones de Richard, igual tenía que dejarlo a sus anchas. Y todo porque un grupo de personas que se pasaban el día sentados en sus sillones y jugando al truco le ordenaron a Richard que se encargara del clon.

- Está bien, ya no me meteré más. Volveré a mi laboratorio.

- Es lo mejor que has hecho en el día- dijo Richard, cuando el científico los dejó solos.

Hipatia empezó a tambalearse. Richard la alzó en brazos y la llevó cerca del único árbol que estaba en el jardín.

El jardín estaba en el medio de la base científica y era el único lugar natural de la zona. Tenía flores y plantas de distintas especies, así como una huerta y pequeños arbustos. El único árbol medía cinco metros y era el lugar preferido de todos los científicos para descansar de sus tediosas tareas.

Richard e Hipatia se sentaron encima de sus raíces. A Hipatia le gustaba estar ahí. Por alguna razón, sentía que ese árbol respiraba y le susurraba al oído canciones de cuna.

- Papá. ¿verdad que este árbol tiene alma?

- Sí, hija- le dijo Richard- y no solo este árbol, sino todas las plantas, los animales y las personas de este planeta. No importa qué tanto avance la ciencia, nunca podremos vivir sin el alma.

- Hay algo que no entiendo. Si todo lo que vive tiene alma y todo lo que tiene alma tiene sentimientos, eso quiere decir que yo, que soy un ser vivo, también debo de tener alma. ¿No es así?

- Para mí eres una chica como todas. No te fies por esos escépticos científicos que dicen que los clones no tienen sentimientos. Aunque no sepas qué son, puedes sentirlos. Por lo tanto, eres una humana y una chica común y corriente.

- ¿Y cómo sabes que tengo sentimientos?

- Cuando te hicimos las primeras pruebas, me dí cuenta de que sentías admiración y espanto. También que tus ojos se cerraban. Tenías sueño. SENTÍAS SUEÑO. Ya desde tu “nacimiento” adquiriste los sentimientos. No necesito ninguna prueba científica para demostrarlo.

- Entonces no soy un cascarón vacío, como los otros me lo hacen creer.

- ¡Claro que no! Los únicos que no tienen alma ni sentimiento son las rocas, la tierra, los objetos. Si te pellizco, ¿Sientes algo?

- Sí, siento que me duele.

- Y ahora, ¿Sientes sueño?

- Sí, siento mucho sueño.

- Duerme, pequeña. Estaré contigo hasta que despiertes.

Hipatia durmió profundamente. Richard era el único científico que defendía que Hipatia tenía sentimientos. Por alguna razón, sentía que la base científica no era un buen lugar para vivir, por lo que tuvo el deseo de sacarla de ahí, llevarla a conocer el mundo y que tuviese una vida normal. No estaba de acuerdo con que se la usara para la guerra y los trabajos sucios. Pero como eran cientos contra uno, no podía hacer nada para impedir el sacrificio de más clones.

Lo único que podía hacer era proteger al único clon que le dejaron a su cargo y ayudarlo a defender sus derechos de vivir con dignidad.

sábado, 19 de marzo de 2011

Windusty, la ciudad mágica

Sinopsis
Llegó el momento de la hoguera. Iban a quemar a la bruja que, según los pueblerinos, estaba invocando al demonio. Pero, en realidad, solo estaba tratando de crear un conjuro para vencer al demonio que asotaba al pueblo con una sequía terrible.
La bruja, una mujer asombrosamente bella, observó el cielo. Las nubes cubrían poco a poco el sol, lo cual era buena señal de que el demonio se estaba alejando poco a poco del lugar.
Y mientras la amarraban en un pilar de madera, la mojaban con querosene y aceite y la rodeaban de paja seca, tuvo una visión. Vio el futuro, en donde las personas como ella vivían escondidos de los no mágicos y eran muy felices. Vio también a sus tataratataranietos que, constantemente, eran perseguidos por una sombra maligna que quería arrebatarles su poder. La bruja era muy poderosa y, antes de ser atrapada por la inquisición, tuvo una hija a quien le transfirió sus poderes y la entregó a sus parientes. Sabía que esa hija tendría descendencia a quien también le transferiría sus poderes, y así seguiría de generación en generación hasta que la sombra maligna los encontrara y se hiciera completamente fuerte para dominar el mundo y eliminar a la humanidad no mágica de la faz de la tierra.
Ya cuando era consumida por las llamas, la bruja pronunció un conjuro. Ese conjuro iba dirigida a su hija, para que siempre estuviese protegida de todo mal. Así, lo transmitiría de generación en generación. Lastimosamente, ese conjuro no duraría para siempre. Llegaría un momento en que se rompería y correrían peligro constantemente.
Antes de morir, la bruja tuvo la esperanza de que, cuando se rompiera ese hechizo, su descendencia fuese lo bastante fuerte para poder enfrentarse al mal sin problemas.
Cinco siglos después, el hechizo se rompió.

Si les gustó la sipnosis, pueden leer el resto de la novela aquí: http://www.literativa.com/historias/3486/windusty--la-ciudad-magica.html

Aun está escribiendose ;)

martes, 19 de octubre de 2010

Mis nuevas novelas

Estoy escribiendo tres novelas a la vez: una en la computadora, otra en agendas o cuadernos usados y otra en un foro literario. Quisiera saber su opinión sobre las tres novelas, cuál les gusta más, así me dedico más a esa novela específicamente. Pero no por eso dejaré de escribir las otras.
Con su colaboración seguiré creciendo. Desde ya muchas gracias^^
Escribiré el primer capítulo de cada novela, así se hará más fácil.

Primera novela: Cerca de mi estrella

En cada anochecer la veo. Es mi estrella. Dirán que es tonto, pero para mí cada estrella es diferente.

Todas las noches sueño que estoy volando, en dirección a mi estrella. Pero cuando estoy a punto de alcanzarla, el sueño termina.

Así como estoy lejos de mi estrella, estoy lejos de alcanzar mi sueño de convertirme en adulta. Hay momentos en que me llegan mis rabietas típicas de la adolescencia y avergüenzo a mis padres enfrente de todos. Cuando me doy cuenta, ya es tarde. Solo queda disculparme o hacer como si no haya ocurrido nada. La mayoría de las veces elijo la segunda opción. Soy demasiado orgullosa como para aceptar mis errores.

Por suerte, ya no soy la de antes. En un año he cambiado un montón. Aparte de estudiar, trabajo y así ayudo con la economía familiar. Todavía no he madurado lo suficiente como para ser totalmente independiente, pero estoy haciendo el intento.

Por ahora, solo me queda seguir adelante para alcanzar mi meta: estar cerca de mi estrella.

Segunda novela: De óleos, acrílicos y más
Lucía se sentía muy feliz esa mañana, era su primer día de clases. Como trabajaba durante el día, escogió turno noche para estudiar y hacer las tareas.
A pesar de la oposicion de sus amigos y compañeros de colegio, eligió estudiar en una facultad de Arte. Era su sueño ser una artista plástica y, por más que el mundo le diera la espalda en eso, ella decidió vivir por lo que sentía y quería.
Los únicos que la apoyaban eran sus padres y hermanos. eso fue un gran incentivo para seguir adelante con su sueño.
Cuando llegó la hora de ir a la facultad, se sentía muy nerviosa. No sabía cómo le iría en su nueva vida. Le dijeron que en la facultad los profesores no conocian a sus alumnos, las personas eran más individualistas y ella solita tendría que arreglar sus evaluaciones y notas finales. También se preguntaba cómo serían sus compañeros, si haría nuevos amigos y si se llevarían bien. Todo eso se preguntaba mientras iba a la facultad.
Al llegar, le llegó un miedo y no quiso entrar. Había mucha gente, algunos que ya hacía tiempo estudiaban ahí y otros que, como ella, se sentían nerviosos y emocionados por el primer día. Cerca de ella había un muchacho, con cara de nene, que miraba a su alrededor muy nervioso. Quiso acercarse a él para tranquilizarlo, pero no sabía qué decirle. De seguro, ella se veía mucho peor que él.
Por suerte, apareció una de las directoras para guiar a los nuevos alumnos. Era una mujer muy amable y Lucía, al ver que los recibía con una sonrisa materna, se tranquilizó un poco y sintió más confianza para entrar en la facultad y preguntar por su salón de clase.
cuando los nuevos alumnos estuvieron en la clase que les correspondía, llegó la profesora con la que tendrían en la primera hora y los recibió diciendoles:
- Bienvenidos sean todos, a esta hermosa facultad de artes visuales. Yo me llamo Laura y seré su profesora de redacción. Espero que todos nos llevemos bien.
Como primer día de clases, la profesora Laura preguntó a cada uno su nombre y que dijese algo de sí mismo. Algunos eran chicos que recién terminaron el colegio; otros ya eran jóvenes que trabajaban en distintas areas de arte y otros que simplemente no pudieron estudiar y encontraron el mejor momento para empezar, aunque ya fuesen padres o abuelos.
Lucía pertenecía a los que recién terminaron el colegio, al igual que el muchacho con cara de nene, cuyo nombre era Lucas. Aún lo veía un poco nervioso, pero no tanto como estaba hacia unos minutos.
Mientras se presentaban, entraron más personas. Entró también una chica de pelo largo, que no parecía nerviosa ni nada por el estio. Era muy linda y Lucía sintió un poco de envidia por eso. Pero cuando se presentó, se dio cuenta de que era una persona muy agradable y deseó ser la amiga de ella. Su nombre era Clara.
Como ese día tendrían dos clases, éstas estaban divididas por un recreo de diez minutos. a la hora del receso, el director de la facultad llamó a todos los alumnos y dio su discurso de bienvenida. Dijo que estaba muy feliz de ver nuevas caras, así como también de ver caras conocidas, y también dijo que esperaba que este año fuera un año lleno de actividades y eventos y que esperaba mucho tanto de los nuevos como de los viejos alumnos.
Después del discurso, Lucia presintió que tendría un año muy interesante en su primer curso de la facultad.

Tercera novela: Flor muerta

Yo siempre te había amado… pero tu solo querías mi poder. A pesar de todo, esta niña que llevo en mi vientre es producto de nuestro trabajo. Pronto va a nacer, por eso te escribo esta carta. Si tienes un poco de bondad en tu corazón, ven a verla. Ella necesita conocer a su padre. No importa lo oportunista que hayas sido, yo aún creo que eres bueno por dentro. Me robaste un poco de mi poder… y seguirías sacándome todo si yo te permitiera. Por suerte, aún sigo siendo la más fuerte y la que heredará el trono del país de los hechiceros. Por tu egoísmo y soberbia me has perdido. Pero te agradezco los pocos momentos que disfruté contigo y en las que creamos a este nuevo ser que llevará un poco de ambos.

El Señor Boldir arrugó el pergamino con rabia. No entendía cuáles eran las intenciones de esa bruja que, en una discusión, le expulsó de la casa. Ella lo acusaba de oportunista, lo cual por una parte era cierto. Pero nunca se había considerado un egoísta.

- Maldita bruja… si yo fuera egoísta, nunca te habría comprado esos vestidos caros ni esas pociones de lujo gastando así la mitad de mi fortuna. Si hubiese escuchado a mis santos padres, que en paz descansen, ya la habría mandando a la hoguera.

Arrojó el pergamino al suelo y lo pisoteó sin misericordia. Por ella aprendió magia y se convirtió en hechicero, desafiando todas las leyes naturales habidas y por haber. Con eso, tuvo ansias de más poder y trató de que la bruja hechicera le enseñara sus “mágicos secretos”. Como ella era muy astuta, se dio cuenta de las intensiones de su marido y lo alejó de su vida. Verdaderamente, no entendía qué quería la bruja al confesarle que estaba embarazada de él.

- Con razón las mujeres son las mejores aliadas del diablo. Primero nos seducen, luego nos dejan y después quieren que les reconozcamos a sus hijos. Y si son brujas, son mucho peor. Pero bueno, haré lo que ella quiera… ¡pero esa criatura será mía!

Sabia que las mujeres, sean brujas o no, eran más indefensas a la hora de parir. Calculó más o menos cuándo nacería la criatura para mandar una patrulla de soldados para sacarle el bebé en el momento en que diera luz. Como sabía la ubicación exacta y tenía suficiente poder para penetrar en ese lugar, él mismo guiaría a los soldados y ellos harían todo el trabajo.

Cuando llegó el día, explicó a los soldados lo que debían hacer. Al partir, uno de ellos preguntó al Señor Boldir si mataban a la bruja o no.

- No es necesario- dijo Boldir- con su sufrimiento será más que suficiente, dado que preferirá la muerte antes que estar sin su hija.